jueves, 1 de marzo de 2018

ARTES PLÁSTICAS

Las artes plásticas pueden definirse como el conjunto de actividades de naturaleza gráfica y/o-plástica con las que el ser humano refleja su visión de la realidad mediante una obra, la cual precisa de la visión o el tacto para ser apreciada.
Si bien tradicionalmente la definición de artes plásticas incluía la utilización de materiales maleables por parte del artista para crear su obra, esta definición está hoy superada y hoy presenta un abanico más amplio de actividades, considerando que para que una obra pueda ser considerada dentro de las artes plásticas, tan sólo ha de ser tangible, esto es, ser real y que sea posible verla o tocarla.
Esto permite que además de las disciplinas que se consideraban dentro de esta rama, hayan aparecido otras hasta ahora desconocidas
... Via Definicion.mx: https://definicion.mx/artes-plasticas/

Se diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista. Dentro de ellas existe la Arquitectura , Pintura, Escultura, Grabados(se habla entonces de Artes Graficas), y algunas Artes decorativas y Artes industriales, como la Cerámica, la Fotografía o la Joyería.

Las artes plásticas usan un lenguaje visual.
El arte entonces nace de la combinación de los elementos que representan a la imagen: formas, colores y espacios, en el caso del dibujo y la pintura; el volumen, en la escultura y arquitectura. Según Gombrich,para entender una imagen hay que tomar en cuenta tres variables: el código, el texto y el contexto. El código facilita y permite la interpretación; el texto es el relato, se refiere al contenido mismo de la obra; y el contexto es la historia, el entorno y las características que complementan el lenguaje a través de las imágenes.

En el lenguaje del arte hay tres niveles de percepción: uno en que se capta la atención, se puede describir e informar sobre la obra. Otro en el que hay una observación reflexiva: se establecen analogías. El tercer nivel es en el que hay una contemplación de la obra: el observador logra entablar un diálogo con el artista. En la contemplación se ve la obra con los ojos pero se la entiende con la mente. Se la reconoce y analiza y se establece una relación directa y profunda entre el artista y quien la observa.
"El lenguaje se ha definido como un conjunto de expresiones simbólicas, un sistema organizado de signos, un producto cultural que proporciona un código para la traducción del pensamiento. Así, el lenguaje es la condición de la cultura que contribuye a crearla y permite que se pueda establecer una
comunicación entre todos los hombres. De esta manera, lo mismo que una lengua se aprende en una comunidad lingüística, la lectura de las imágenes se aprende en el contexto de una cultura. Hay una relación de intercambio recíproco entre el lenguaje literario y el lenguaje artístico con la cultura. Y a su
vez, el arte es quizá el modo más sublime de expresar los sentimientos, por lo cual el lenguaje del arte es un diálogo y una comunicación directa y profunda entre todos, aunque se hablen diferentes lenguas" http://www.redalyc.org/pdf/649/64900705.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MODERNISMO BRASILERO

  El modernismo brasilero from Mónica Salandrú