PROGRAMA
I. EL ARTE COMO EXPRESIÓN HUMANA
1)
Arte e Historia del Arte
2)
Iconografía e Iconología.
3)
Arte, artesanía, diseño. Sensibilización. El artista y el
proceso creativo. El género.
4)
Vinculación de las artes plásticas con las letras, la filosofía,
la música, la expresión corporal.
5)
El Patrimonio. La obra de arte en el museo. Gestión de los
bienes culturales: conservación, restauración y ordenación del patrimonio
histórico-artístico.
II- . EL ARTE CONTEMPORÁNEO : LA ERA INDUSTRIAL Y La doble revolución: el cuestionamiento político-ideológico y el cambio económico-social.
1) La Revolución Industrial. Arte e Ilustración en el siglo
XVIII. Las grandes transformaciones urbanas. Las
exposiciones universales (H. Guimard). El hierro y el cristal (V. Horta). El estilo morisco (A. Gaudí).La
sezession vienesa (G. Klimt y O. Wagner)*Un nuevo tipo arquitectónico: el
rascacielos la escuela de Chicago El Eclecticismo.
2) Lenguajes artísticos: romanticismo:
valoración de lo subjetivo, lo emotivo,
lo exótico. (Delacroix) *Realismo: la belleza de lo cotidiano
(Millet), una mirada crítica (Daumier)-
Sociedad proyectada al porvenir- Impresionismo: nueva percepción visual,
importancia del tiempo y de la luz, paleta multicolor, transitoriedad, innovación sin
revolución (Monet) *Primeras rupturas:
valor del color, búsqueda formal, cualidades espaciales: Van Gogh, Cézanne,
Gauguin.*La Singularidad de
Rodin
III
EL RÍO DE LA PLATA Perfiles de la identidad uruguaya. Urbanismo.
1) Uruguay: primeras manifestaciones de un arte nacional. Evolución
arquitectónica y urbanística de Montevideo.
2) Arquitecturas historicistas: Neoclasicismo Republicano (Teatro
Solís) Eclecticismo (Palacio Legislativo).
3) *Arquitecturas Protomodernas: Escuela Brasil
4) ) Primeras manifestaciones
de un arte nacional.*La construcción de un imaginario republicano: J.M. Blanes
IV VANGUARDIAS DEL ARTE
DEL SIGLO XX
1)
El impacto de la guerra, la crisis económica,
la crisis ideológica. Nuevo lenguaje estético: desaparición progresiva de la
figura. Conceptos: vanguardia y arte moderno. lenguajes
artísticos El objeto artístico visto desde: el color (Fauvismo), la
forma geométrica (Cubismo) la
distorsión (Expresionismo), el dinamismo
(Futurismo), el inconsciente (Surrealismo)y la supresión (Abstraccionismo)
. Duchamp. Las grandes corrientes de la arquitectura
contemporánea y sus proyecciones hacia
el mundo actual Urbanismo y paisaje: el
racionalismo, la arquitectura orgánica,
la Bauhaus y su influencia. La arquitectura norteamericana. Estilo Internacional.
Le Corbusier, Mies van de
Rohe, F.L. Wgriht, W. Gropius *Revolución a gran escala, el nuevo orden
urbano: propuestas de los CIAM.
2)
Estilo Internacional. El diseño
industrial y textil moderno: la producción en masa, la standarización.
V AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX
1)
Urbanismo y paisaje. Brasilia,.
2)
Transformaciones de Montevideo: la influencia de las vanguardias: P. Figari,
R. Barradas, J. Torres García,la escuela del Sur y sus proyecciones. Contexto
histórico: “Los veinte: El proyecto Uruguayo”
3)
El ,
muralismo mexicano
4)
. Fotografía, y cine.
VI – EL SIGLO XX DE LOS AÑOS 50 AL PRESENTE.
1)
La metrópolis y la aldea global. De la Abstracción a las últimas tendencias: las artes
plásticas en la segunda mitad del s. XX. El Expresionismo abstracto y el
Informalismo. La Abstracción postpictórica y el Minimal Art. La Nueva
Figuración. El Pop Art. El Hiperrealismo. Últimas tendencias
2)
Las exposiciones de arte internacionales. El
mercado del arte. El arte y la cultura visual de masas: arte y
sociedad de consumo. La fotografía. El cine. El cartel y el diseño gráfico. El
cómic. Las nuevas tecnologías
No hay comentarios:
Publicar un comentario